¿Qué entendemos por participación ciudadana?
La Participación Ciudadana en la Gestión Pública, es el proceso de construcción social de las polÃticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, da respuesta o amplÃa los derechos económicos, sociales, culturales, polÃticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, asà como de la comunidad y pueblos indÃgenas.
En el marco de la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación en la Gestión Pública, que reconoce a las y los ciudadanos el derecho de participación ciudadana en la gestión pública, y de los compromisos programáticos de la Presidenta Michelle Bachelet, la participación ciudadana constituye un eje sustantivo para el desarrollo de una mejor democracia y la construcción de ciudadanÃa, como asimismo permite a los ciudadanos y ciudadanas, en su calidad de individuos o como miembros de organizaciones de tipo asociativas, de influir en el diseño, toma de decisiones y ejecución de las polÃticas públicas.
El Gobierno de la Presidenta Bachelet a través del Instructivo Presidencial N° 007 de 06 de agosto de 2014, ha definido como eje fundamental de su gestión la implementación de una polÃtica en materia de Participación Ciudadana para el perÃodo 2014-2018.
Los mecanismos e instrumentos legales que fortalecen el derecho de asociación y la participación en la gestión pública del Ministerio de Relaciones Exteriores son:
- Acceso a la Información Relevante
- Consultas Ciudadanas
- Cuenta Pública Participativa
- Consejo de la Sociedad Civil
- Cabildos Ciudadanos Territoriales